domingo, 28 de abril de 2013

Ubicación Geográfica



-Principales características donde se desenvuelve la civilización:

Los territorios y culturas asociados al imperio fueron amplísimos, abarcando planicies y altas montañas, o desiertos y selvas, en el ámbito de las temperaturas más extremas.
 La ciudad-estado de México-Tenochtitlán se ubicó en una zona de lagos de la Cuenca de México, sobre un islote en las orillas orientales del lago Texcoco. Desde este punto, los aztecas expandieron su dominio hacia el centro y sur del actual territorio mexicano, desde el valle de Toluca, hasta Guerrero y Oaxaca, y desde la costa de Chiapas, hasta la frontera con Guatemala, en donde también ocuparon una cierta extensión. La Cuenca de México abarca unos 7800 kilómetros cuadrados, localizados en la fase meridional del Altiplano Central, limitando con cadenas montañosas e importantes lagos.        


Emplazamiento de la ciudad

- Nombre de la ciudad: Tenochtitlan (lugar de tunas sobre piedra/las tunas son las frutas que da el nopal).

-Características físicas del relieve donde se ubica la ciudad: se fundó en una pequeña isla en medio de un lago. Los aztecas encontraron el sitio indicado en algún lugar del lago de Texcoco y allí fundaron su ciudad. Tal isla se encontraba en donde hoy está el centro de la
ciudad.

-Características de su entorno natural: Una cuenca muy extensa rodeada por montañas, en la que dominaba un sistema de cinco lagos que en tiempo de lluvias se convertían en un solo espejo de agua, ahora se conoce como cuenca de México.

Diseño de la ciudad


Mapas de la cuidad





































-Principales edificaciones: la edificación más importante que se construyo en Tenochtitlan fue el templo mayor, media 60 metros de alto y representaba los aspectos más importantes de la vida política, religiosa de su mitología y económica.  Hay se desarrollaban fiestas y funerales de viejos gobernantes. Se reunían las ofrendas sagradas y depósitos funerarios.


-Forma física de la ciudad: ciudad enclavada en un islote en la parte occidental del lago Texcoco, a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar y 7800 kilómetros cuadrados.




Funcionalidad de la ciudad


Principales actividades que desempeña la ciudad (cultura, economía política, etc.)

Las principales actividades que desarrolla son la agricultura y el comercio. La agricultura tuvo mucha importancia en el desarrollo económico del pueblo, desarrollaron su propio tipo de agricultura, las Chimpas (cerca de cañas). El comercio estaba a cargo de los comerciantes (pochetas), estos, tenían gran estima y su nivel social era bastante alto, sin embargo, igual debían pagar tributo. El comercio se efectuaba a través del trueque, donde el grano de cacao y las habichuelas se usaban como moneda, favoreciendo el intercambio de productos.

Otra actividad que desempeña es la política encabezada por el gobernante máximo huey-tlatoani quien era electo por el consejo, el cual estaba integrado por los representantes de los 20 grupos de clanes, que dividían la sociedad. El asesor más importante del gobernante fue Cihuacóatl, colaboraba con el gobierno y reemplazaba al gobernador en caso de ausencia. Era una especie de monarquía hereditaria.

Otro eran la astronomía, medicina, la escritura, la poesía, la arquitectura, la plumería, la pintura y escultura, entre otras.

Aportes arquitectónicos de la ciudad


Principales invenciones

Uno de ellos es las Chimpas, la cerca de cañas por donde corre agua, y el haber utilizado el grano de cacao como moneda para el comercio. Poder haber desarrollado una ciudad sobre un lago, el construir el templo mayor, el cuál es el eje principal de la ciudad que se usa como plaza en donde abarcaba 8,000 personas.


Conclusión


- Aportes a la urbanidad
La construcción de una ciudad encima de un lago y que cuando llueve se transforma en un islote. El desarrollo de nuevas formas de agricultura como las Chimpas  y el comercio, aparte de una bella ciudad con un hermoso templo que sirve para todo

-Principales logros y obstáculos
 El principal logro es construir el templo, poder haber construido una ciudad en torno a un lago, encima de este. Este es a la misma vez un obstáculo, tenían que tener un avance tecnológico para poder desarrollar una ciudad flotante  que resistiera distintos tipos de climas durante el año, sin que estos causaran daño